CAEM 2025

XXV Congreso Argentino de Educación Médica

“Construyendo un puente hacia el futuro:
Integración de las carreras de grado a las residencias en salud, un modelo educativo sin fisuras”

10, 11 y 12 de septiembre

El evento comienza en

días
horas
minutos
¡Es hoy!

CAEM 2025- XXV CONGRESO ARGENTINO DE EDUCACIÓN MÉDICA

El congreso tiene como objetivo principal el establecimiento de principios, alcances y el desarrollo de nuevas modalidades de educación médica adaptadas a la realidad educativa y sanitaria nacional. Buscamos contribuir activamente a la planificación de la Educación Superior, especialmente en ciencias de la salud.

Ejes Temáticos

Innovación educativa y tecnologías aplicadas a la enseñanza en salud

Incluye nuevas metodologías pedagógicas, tecnologías digitales (simulación, realidad virtual, IA), evaluación de competencias y el uso de telemedicina tanto en el grado como en la residencia. Se enfoca en transformar la educación en salud a través de herramientas innovadoras y estrategias actualizadas.

Formación integral, humanización y bienestar en salud

Reúne aspectos éticos, comunicacionales, emocionales y culturales en la formación de profesionales. Abarca la educación en valores, salud mental, empatía, calidad de vida, humanización del cuidado, interculturalidad y bioética en contextos clínicos complejos.

Prácticas profesionales, interprofesionalismo y vinculación con el sistema de salud

Integra la educación interprofesional, el trabajo en equipo, la simulación como herramienta para el liderazgo, prácticas en entornos reales (clínicos y comunitarios), articulación entre instituciones (universidades, hospitales, centros de salud) y los desafíos profesionales posresidencia.

Investigación, gestión y compromiso social en la educación en salud

Incluye la investigación educativa, desarrollo y publicación científica, evaluación del impacto de innovaciones, así como políticas educativas, acreditación, financiamiento, extensión universitaria, aprendizaje-servicio y el rol de la educación en la equidad y justicia social.

Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste, sede del CAEM 2025, es una institución con más de 70 años de trayectoria académica en el nordeste argentino. Fundada oficialmente el 27 de abril de 1953 como Escuela de Medicina, se constituyó en respuesta a una sentida necesidad regional de formación médica. En 1960, obtuvo el rango de Facultad dentro de la estructura de la UNNE, consolidándose como un pilar de la educación superior en salud del país.

A lo largo de su historia, ha sabido combinar tradición y modernización constante. Hoy cuenta con avanzados Gabinetes de Simulación Clínica, donde los estudiantes adquieren experiencia práctica en un entorno controlado que replica situaciones reales del ámbito sanitario. Además, dispone de un Campus Virtual dinámico e integrado, herramienta clave para la educación híbrida y a distancia, fortalecida especialmente en los últimos años.

La Facultad de Medicina ofrece las carreras de grado en Medicina (Acreditada por CONEAU en tres periodos consecutivos), Licenciatura en Enfermería (Acreditada por CONEAU y ARCUSUR), Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y, a partir de este año, Licenciatura en Obstetricia. Además, ofrece una amplia oferta de posgrado, que abarca doctorados, maestrías, diplomaturas y cursos, fomentando la formación continua y la investigación de alto nivel en el ámbito de la salud.

Reconocida por su compromiso con la excelencia educativa, su rol en el desarrollo sanitario de la región y su aporte social a la comunidad, fue sede del Congreso CAEM en el año 2002 y 2013, y vuelve a ser anfitriona en este 2025, esperando cumplir con las expectativas de sus asistentes. 

Programa CAEM 2025

“Construyendo un puente hacia el futuro: Integración de las carreras de grado a las residencias en salud, un modelo educativo sin fisuras”

El programa del CAEM 2025 aún se está definiendo
El programa del CAEM 2025 aún se está definiendo
El programa del CAEM 2025 aún se está definiendo

Envío de propuestas

En breve, se publicarán las fechas y los formularios para el envío de propuestas.

Inscripciones

Aún se están definiendo los aranceles y las plataformas de pago.

Autoridades

Comisión Directiva AFACIMERA

Dr. Ricardo Znaidak
Presidente
Decano - Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló
Dr. Ignacio Brusco
Secretario General
Decano - Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Dra Silvia Ávila
Tesorera
Decana - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue
Dr. Marcelo Jáuregui
Secretario Ejecutivo

Autoridades CAEM 2025

Dr. Ricardo Znaidak
Presidente AFACIMERA
Decano - Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló
Dr. Mario Germán Pagno
Presidente CAEM 2025
Decano - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste

Comité Organizador CAEM 2025

Presidente Honorario

Vice Presidente Ejecutiva

Vicepresidencia Administrativa y Financiera

Presidente Científico

Vicepresidente Científico

Coordinadores Operativos

Secretarios

Prosecretarios

Tesorera

Protesorera

Tecnología de Información y Comunicación

Medios Audiovisuales

Coordinación Secretaría Técnica

Secretaría Técnica

Hospedajes

Aquí encontrarás las opciones para hospedarte en Corrientes.
Ubicación

Mariano Moreno 1240, Ciudad de Corrientes, Corrientes, Argentina