Envío y Presentación de Trabajos

XXV Congreso Argentino de Educación Médica

Trabajos libres

Fecha límite única de presentación: 31 de julio 2025

Para CAEM 2025 se podrán presentar trabajos en las siguientes categorías:

A

Trabajo original inédito: se denomina así a los trabajos de investigación educativa en Ciencias de la Salud con diferentes tipos de diseño metodológico (investigación-acción; cuasi experimental, experimental, fenomenológico, estudio de caso, teoría fundamentada, entre otros), que no han sido publicados ni presentados en otro evento nacional o internacional y no proceden de estudios realizados en trabajos de tesis de Maestría o Doctorado. Quedan excluidas las experiencias educativas, trabajos de extensión y de los estudiantes, que constituyen otras categorías.

B

Experiencia educativa: se refiere a la presentación o exposición de una práctica educativa, estrategia didáctica o formativa, método de evaluación, recurso tecnológico, innovación curricular u otras acciones pedagógicas, que ha sido aplicada en un entorno de aprendizaje de una carrera, con impacto significativo en los estudiantes y/o en la comunidad educativa.

C

Trabajo de extensión: se refieren a actividades, proyectos o programas que buscan vincular a la institución educativa con la comunidad, promoviendo la aplicación del conocimiento académico en contextos reales para generar un impacto social, cultural o productivo. Debe detallar los procesos en los que los estudiantes participaron y los objetivos de aprendizaje planteados para los estudiantes.

D

Trabajo original de estudiantes: abarca a los trabajos de investigación educativa (diseño libre) realizados íntegramente por estudiantes con la tutoría y aprobación de un docente-investigador. No incluye ni limita la participación de los estudiantes en las otras categorías.

E

Trabajo de investigación diferenciado: esta categoría comprende a los productos de investigación educativa en Cs de la Salud presentados y/o publicados entre 2023 y 2025, como artículos originales en revistas científicas o académicas con referato y obras desprendidas de trabajos de tesis (maestría o doctorado).

Descargar reglamento CAEM 2025

En el siguiente botón puede descargar el reglamento del XXV Congreso Argentino de Educación Médica en formato PDF

En la página para subir los abstracts se halla la opción “Deseo enviar” 1) Resumen general o 2) Resumen a premio.

El Resumen a premio tiene características diferentes al general y será evaluado de forma diferente.

El resumen de cada trabajo es el formato que se aplica en todas las categorías para enviar los trabajos libres al Comité Científico que evalúa la calidad, pertinencia, originalidad y relevancia de los mismos, y organiza las sesiones de presentación. El contenido de los abstracts y el procedimiento de envío-recepción-evaluación se describen más adelante

Este formato solo se utiliza para enviar trabajos a premio en las diferentes categorías. Consiste en un resumen más extenso y descriptivo que un resumen general, con el propósito de aportar al “Tribunal de Premios” más y mejores elementos de juicio para facilitar la preselección de los trabajos antes de evaluar los “extensos”. El contenido de estos resúmenes y el procedimiento de envío y preselección se describen más adelante. Los trabajos (aceptados) que no fueran preseleccionados para premio, serán categorizados entre los resúmenes generales.

Los trabajos preseleccionados para premio deben ser enviados por sus autores en un documento digitalizado, respetando la estructura, contenido y extensión, establecidas en pautas que se compartirán con los mismos.

  1. Instrumento que utilizarán los evaluadores
  2. Hay dos tipos de trabajos: a) Estudios de Investigación,b) Experiencias Educativas y de Extensión.
  3. Cada tipo de trabajo tiene una grilla de evaluación específica acorde al Reglamento de CAEM.
  4. Usar una columna de la grilla para cada resumen colocando el número (del archivo) en la 1ª celda.
  5. Consignar en cada celda el puntaje correspondiente según la siguiente escala:

Cada jurado evaluará (individualmente) los resúmenes que le fueron asignados y adjudicará a cada trabajo un puntaje que será promediado con los puntajes de los otros jurados para establecer finalmente el ranking para la selección.

La eleccion de los premios se hará a partir de la evaluación de los extensos y la defensa oral, entre todos los jurados.

El Poster es una presentación oral-visual utilizada para comunicar investigaciones, hallazgos o avances o experiencias en el área educativa de Ciencias de la Salud. Como herramienta visual siempre es conveniente que contengan gráficos, tablas, dibujos, fotografías, poco texto y que se explique por sí sólo.

Se expondrán solamente posters cuyos resúmenes fueran entregados como fecha límite el 31 de julio 2025 y aceptados.

  • Hasta 300 palabras.
  • Hasta 5 palabras clave.
  • Referirse a temas de Educación en Ciencias de la Salud, no de educación de pacientes, sino estrategias, herramientas, experiencias para la educación de los estudiantes y donde ellos logren aprendizajes.
  • Se admiten tablas, gráficos o imágenes claras (se cuentan las palabras que estos incluyan).
  • Preservar toda identidad personal de los participantes del trabajo. El trabajo tendrá un autor y hasta 5 (cinco) coautores. Se sugiere dividir el resumen en: Justificación, metodología, resultados y conclusiones. El trabajo debe ser científicamente válido y realizarse acorde a las normas y estándares éticos de la investigación biomédica y educativa. Todos los autores deben aceptar la publicación del resumen por parte de AFACIMERA. Para la aceptación y publicación en el libro de resúmenes de CAEM 2025, al menos 1 autor debe estar inscripto en el Congreso.
  • El trabajo debe estar escrito y presentado en castellano. Se recomienda controlar la corrección de la redacción e información enviada en el resumen, pues todos los resúmenes aceptados serán publicados sin edición previa. Para la aceptación se valorará su pertinencia, originalidad y relevancia.
  • Un título, el número (igual al del resumen), el/los autores(es), la institución.
  • Justificación de su presentación: porqué es relevante compartir esta experiencia, investigación, conocimientos.
  • Metodología: lo más importante para comprender la presentación.
  • Resultados: pueden presentarse como texto o gráficos y/o tablas y/o fotografías.
  • Conclusión/es: rescatando los aprendizajes logrados.

Una vez aprobado el Abstract, recibirá una notificación al correo electrónico registrado con las instrucciones y el acceso al Sistema de Envío de E-pósteres.

La fecha límite para cargar la presentación que se utilizará en el CAEM es el 18 de agosto de 2025 a las 23:59 (hora de Argentina).

No se aceptarán presentaciones fuera de término ni en un formato distinto al establecido.

El resumen debe contener: Título, Introducción o Justificación; Objetivo/s; Metodología; resultados; Discusión; Conclusiones. Palabras clave (hasta cinco).

Incluir tablas o gráficos o imágenes que ayuden a la comprensión del trabajo. Debe cumplir con las especificaciones descriptas en los requisitos para la presentación de resúmenes.

Presentado con el resumen, deberá cumplir con las siguientes pautas:

    1. Extensión de 8 (ocho) carillas como máximo y 5 (cinco) como mínimo.
    2. Hoja de tamaño A4, letra Arial 11, justificado, interlineado 1,5 y márgenes de 2 cm.
    3. Estructura: Título. Introducción o Justificación. Objetivos. Metodología.  Resultados. Discusión y conclusión. Referencias bibliográficas (citas según normas de Vancouver o APA).

La fecha límite para el envío del trabajo con opción a premio es el 4 de agosto 2025 a las 23:59 horas de Argentina.

Una vez aprobado el Abstract, recibirá una notificación al correo electrónico registrado con las instrucciones y el acceso al Sistema de Envío de E-pósteres.

La evaluación del trabajo con opción a premio será realizada por un tribunal «ad hoc» bajo las condiciones de doble ciego.

Solo se presentarán a exposición algunos trabajos seleccionados, la misma se hará en forma presencial y como comunicación oral.

En caso de ser seleccionados, el autor principal recibirá más instrucciones.

  • Cuidar en el texto completo que no se hallen alusiones a la Universidad o Institución a la que pertenece, ni siglas con las que se pueda identificar. Pueden estar las mismas en el resumen.
  • El tribunal sólo evaluará el texto completo. El resumen es para publicación.
  • Las abreviaturas deben colocarse entre paréntesis luego del primer uso de la palabra en el cuerpo del trabajo. Estas deben reducirse al mínimo.
  • Los autores o la institución deben identificarse dentro del texto y resumen, el comité anonimizará los mismos para enviar al tribunal. No incluir en el resumen referencias bibliográficas ni apoyo financiero.
  • Se recomienda controlar la redacción y la corrección de la información enviada en el trabajo, pues los textos serán publicados sin edición previa.
  • Las certificaciones serán electrónicas y emitidas con los datos cargados en el sistema.
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo de
Investigación Educativa
Participan: Categoría A
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo de
Experiencia Educativa
Participan: Categoría B
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo de
Exztensión Universitaria
Participan: Categoría C
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo
original de estudiantes
Participan: Categoría D
1er puesto
PREMIO AL
Mejor publicación en
Educación en Ciencias de la Salud
(2024-2025)
Participan: Categoría E
1er puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo desarrollado
en Tesis del área educación
(2024-2025)
Participan: Categoría E
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de
trabajo original inédito
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de
experiencia educativa
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de
trabajo de extensión
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de trabajo
original de estudiantes

Recursos Gráficos CAEM 2025

Aquí encontrarás el logotipo oficial en diferentes formatos, la paleta de colores institucional, las tipografías recomendadas, y otros elementos visuales que forman parte de la identidad del evento.

ATENCIÓN

En los próximos días se enviará la aceptación definitiva de los trabajos presentados

CAEM 2025