Envío y Presentación de Trabajos

XXV Congreso Argentino de Educación Médica

Envíos de e-posters de Trabajos Aceptados

Importante

Debido a las solicitudes de los participantes, hemos extendido el plazo de entrega hasta el día 29 de agosto a las 23.59 horas.

Para optimizar el envío de los E-posters, creamos el formulario que está a continuación.

Quienes hayan enviado sus Eposters mediante correo electrónico serán tenidos en cuenta de igual manera. NO HACE FALTA QUE REALICEN EL ENVÍO NUEVAMENTE A TRAVÉS DEL FORMULARIO.

Responderemos cada envío a medida que procesemos la información.

Para la creación del archivo debe usarse la plantilla que se encuentra a continuación.

Datos de la persona que realiza el envío
Datos del E-poster

Se aceptan archivos en formato: PDF, PPT, PPTX de 24MB como máximo.

Los Eposters de Resúmenes Generales deben tener solamente una diapositiva.

Los Eposters de Resúmenes de Trabajos a Premio deben tener como máximo 6 diapositivas.

El Poster es una presentación oral-visual utilizada para comunicar investigaciones, hallazgos o avances o experiencias en el área educativa de Ciencias de la Salud. Como herramienta visual siempre es conveniente que contengan gráficos, tablas, dibujos, fotografías, poco texto y que se explique por sí sólo.

Se expondrán solamente posters cuyos resúmenes fueran entregados como fecha límite el 31 de julio 2025 y aceptados.

  • Hasta 300 palabras.
  • Hasta 5 palabras clave.
  • Referirse a temas de Educación en Ciencias de la Salud, no de educación de pacientes, sino estrategias, herramientas, experiencias para la educación de los estudiantes y donde ellos logren aprendizajes.
  • Se admiten tablas, gráficos o imágenes claras (se cuentan las palabras que estos incluyan).
  • Preservar toda identidad personal de los participantes del trabajo. El trabajo tendrá un autor y hasta 5 (cinco) coautores. Se sugiere dividir el resumen en: Justificación, metodología, resultados y conclusiones. El trabajo debe ser científicamente válido y realizarse acorde a las normas y estándares éticos de la investigación biomédica y educativa. Todos los autores deben aceptar la publicación del resumen por parte de AFACIMERA. Para la aceptación y publicación en el libro de resúmenes de CAEM 2025, al menos 1 autor debe estar inscripto en el Congreso.
  • El trabajo debe estar escrito y presentado en castellano. Se recomienda controlar la corrección de la redacción e información enviada en el resumen, pues todos los resúmenes aceptados serán publicados sin edición previa. Para la aceptación se valorará su pertinencia, originalidad y relevancia.
  • Un título, el/los autores(es), la institución.
  • Justificación de su presentación: porqué es relevante compartir esta experiencia, investigación, conocimientos.
  • Metodología: lo más importante para comprender la presentación.
  • Resultados: pueden presentarse como texto o gráficos y/o tablas y/o fotografías.
  • Conclusión/es: rescatando los aprendizajes logrados.

Una vez aprobado el Abstract, recibirá una notificación al correo electrónico registrado con las instrucciones y el acceso al Sistema de Envío de E-pósteres.

El resumen debe contener: Título, Introducción o Justificación; Objetivo/s; Metodología; resultados; Discusión; Conclusiones. Palabras clave (hasta cinco).

Incluir tablas o gráficos o imágenes que ayuden a la comprensión del trabajo. Debe cumplir con las especificaciones descriptas en los requisitos para la presentación de resúmenes.

Presentado con el resumen, deberá cumplir con las siguientes pautas:

    1. Extensión de 8 (ocho) carillas como máximo y 5 (cinco) como mínimo.
    2. Hoja de tamaño A4, letra Arial 11, justificado, interlineado 1,5 y márgenes de 2 cm.
    3. Estructura: Título. Introducción o Justificación. Objetivos. Metodología.  Resultados. Discusión y conclusión. Referencias bibliográficas (citas según normas de Vancouver o APA).

Una vez aprobado el Abstract, recibirá una notificación al correo electrónico registrado con las instrucciones y el acceso al Sistema de Envío de E-pósteres.

La evaluación del trabajo con opción a premio será realizada por un tribunal «ad hoc» bajo las condiciones de doble ciego.

Solo se presentarán a exposición algunos trabajos seleccionados, la misma se hará en forma presencial y como comunicación oral.

En caso de ser seleccionados, el autor principal recibirá más instrucciones.

  • Cuidar en el texto completo que no se hallen alusiones a la Universidad o Institución a la que pertenece, ni siglas con las que se pueda identificar. Pueden estar las mismas en el resumen.
  • El tribunal sólo evaluará el texto completo. El resumen es para publicación.
  • Las abreviaturas deben colocarse entre paréntesis luego del primer uso de la palabra en el cuerpo del trabajo. Estas deben reducirse al mínimo.
  • Los autores o la institución deben identificarse dentro del texto y resumen, el comité anonimizará los mismos para enviar al tribunal. No incluir en el resumen referencias bibliográficas ni apoyo financiero.
  • Se recomienda controlar la redacción y la corrección de la información enviada en el trabajo, pues los textos serán publicados sin edición previa.
  • Las certificaciones serán electrónicas y emitidas con los datos cargados en el sistema.
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo de
Investigación Educativa
Participan: Categoría A
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo de
Experiencia Educativa
Participan: Categoría B
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo de
Exztensión Universitaria
Participan: Categoría C
1er y 2do puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo
original de estudiantes
Participan: Categoría D
1er puesto
PREMIO AL
Mejor publicación en
Educación en Ciencias de la Salud
(2024-2025)
Participan: Categoría E
1er puesto
PREMIO AL
Mejor trabajo desarrollado
en Tesis del área educación
(2024-2025)
Participan: Categoría E
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de
trabajo original inédito
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de
experiencia educativa
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de
trabajo de extensión
1er, 2do y 3er puesto
DISTINCIÓN CAEM-25 AL
Mejor Poster de trabajo
original de estudiantes

Recursos Gráficos CAEM 2025

Aquí encontrarás el logotipo oficial en diferentes formatos, la paleta de colores institucional, las tipografías recomendadas, y otros elementos visuales que forman parte de la identidad del evento.